lunes, marzo 12, 2007

HERAUT


VUELVE JUEGA LA POLÍTICA DEL PALO Y LA PIEDRA



Que digan los gringos que Bush, es el Presidente estadounidense con menor coeficiente intelectual de los últimos 60 años, (y que por eso afirmen algunos que es tan amigo de Uribe) o que su léxico no es nada envidiable, o que el señor Chávez haga manifestaciones por toda América hablando del otro pero no mirando sus propias actuaciones; o la mejor, que digan que Bush confía tanto en la seguridad democrática que ni fue capaz de dormir una noche en Colombia, son las reacciones paradójicas de la gira del hijo del Tio Sam por las tierras descubiertas por Colón.


Pero al fin y al cabo dichas reacciones poco llamaron mi atención. Lo que si alcanzo a preocuparme y de manera fuerte, fue el bochornoso espectáculo con que termino la supuesta marcha anti Bush convocada por los sectores de la oposición. ¿Esa es acaso la fuerza política opuesta al gobierno? ¿Hacer política contra la corriente es agarrar a piedra a cuanto edificio haya en los alrededores? Si la repuesta es si, como dice un profesor mió, “apague y vámonos”. Que tristeza, tantas luchas perdidas, tantos muertos enterrados, para volver al estado primitivo de la izquierda, a la política de la piedra y el palo.

Y más triste aun, en está coyuntura política tan difícil para el país, mientras que Uribe se dedicaba a limpiar su nombre ante la prensa internacional con una sarta de mentiras, sus opositores, que debieron estar ahí para desmentirlo, haciendo una rueda de prensa o que sé yo, estaban acabando con una parte de Bogotá al mejor estilo del paleolítico.

Por esta razón es que la oposición pierde credibilidad en el país, demostrando menos democracia y más radicalismo insulso y obsoleto, (al mejor estilo marxista), que le da armas al señor Uribe y a su recua de sátrapas para su permanente contra defensiva.


David Díaz Cano (daviddiazcano@hotmail.com)

miércoles, marzo 07, 2007

HERAUT

PERDONANOS GABO... POR FAVOR...





Sorprendido me quede este comienzo de semana cuando en uno de los noticieros nacionales, (que mas parecen una revista de farándula, con mínimas excepciones), a través de uno de sus periodistas le hizo una pregunta a uno grupo de niños de un colegio, (no recuerdo cual institución exactamente), a propósito de los 80 años de nuestro novel: la pregunta era más o menos la siguiente: ¿Ustedes saben que novelas escribió Gabriel García Márquez?, a lo que uno de los niños respondió, (el más adelantado de todos para nuestra paupérrima cultura y motivo de orgullo para la mal ponderada televisión nacional), “pues la hija del mariachi”.


No se si para quien lea este artículo la respuesta del infante sea motivo de risa, o como lo dije anteriormente un motivo de orgullo para la televisión nacional, para mi es una manifestación de la falta de educación, de las tristes políticas de Estado en pos de uno de los principales valores de una sociedad y de un pueblo masoquista que sigue vendiendo su integridad por una teja.


¿Cómo es posible que uno de los personajes más importantes de la literatura universal sea desconocido por sus paisanos? ¿Es más importante para nuestra sociedad una telenovela que una de las obras más importante de la literatura universal? Las respuestas de acuerdo al hecho que me llevo a escribir este artículo saltan a la vista y no se necesita ser demasiado genial para responderlas.


Y es triste saber que un país que se enorgullece de su raza, de su bandera y de su himno,(que es el segundo más hermoso del mundo y casi nadie lo entiende ni se lo sabe completo), ni siquiera conozca a sus personajes más representativos, y pecaré de exagerado o radical (como muchas personas me catalogan) pero para los colombianos es más importante Jota Mario que Llinas, García Márquez, Vargas Vila, Patarroyo, Botero, Obregón, Gaitán, y una lista sin fin de genios Colombianos.


Y es que las tertulias entre las “divas” de nuestra farándula chibcha ocupan lugares impresionantes de aceptación entre el público en general y no faltara el día en que nuestro niños dejen a parte a Cien Años de Soledad para estudiar Los hombres las prefieren brutas, o que se yo.


David Díaz Cano, (daviddiazcano@hotmail.com)