domingo, octubre 22, 2006

OTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

El alcance de los fallos “erga omnes” frente a la seguridad jurídica





En la realidad jurídica Colombiana, y mundial actual, ha sufrido un fenómeno jurisprudencial que ha comenzado a variar fuertemente las fuentes del derecho y su alcance y acción vinculante. Esta corriente común en los últimos tiempos ha sido reconocida como el gobierno de los jueces.


El gobierno de los jueces es un evento mundial de gran actualidad y opera en el sentido que la interpretación jurisprudencial llega al punto de poder cambiar el sentido de la norma reconocida positivamente como principal fuente del dándole un sentido, por demás estricto hacia cierta visión, negando su aplicación o haciéndole una base en la cual debe interpretarse la norma, lo cual da a los jueces el poder de inmiscuirse en el espíritu que quiso imprimir el legislador, y por tanto justificados en la defensa constitucional usurpar su poder.


Es nuestra pretensión estudiar este tema, en el entendido de su importancia, ya que es fundamental en nuestra organización jurídico-política la ley como expresión de la soberanía, y la tridivision del poder publico para el funcionamiento estable y armónico del estado, encaminado a alcanzar los fines de la esencia contractualita. El alcance de estos fallos frente a todos los asociados y frente a la soberanía nacional, y la ley es de importancia suprema por las consecuencias que puede alcanzar un extralimitado poder judicial, con la facultad de prácticamente la posibilidad de modificar la expresión popular en la ley a su arbitrio.





Juan Alejandro Duque Vinasco
Cod.100130

Héctor Alfonso Gutiérrez Charry
Cod. 100334

Grupo 4-01

NUESTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Tal vez el primero de enero del año 2005, no era posible adivinar cual seria el destino de la justicia penal Colombiana, un nuevo proceso nacía de las cenizas de una reforma no muy antigua pero con muchas críticas y desaciertos. La oralidad, la imparcialidad, la inmediación de la prueba, la agilidad en el procedimiento, el principio de oportunidad, los jueces de control de garantías, la reforma estructural a la función de la Fiscalia, y los mitos y las

posible tratar todos los tópicos que abarcan dicho análisis ya que demandaría mucho tiempo y un esfuerzo y conocimiento descomunal que sobrepasa nuestras expectativas. Por lo tanto hemos decidido delimitar nuestro estudio a un campo que es de la mayor importancia en la actualidad y es el asunto de las victimas en el sistema penal acusatorio.



Tema que tantos dolores de cabeza ha causado al Estado Colombiano debido a las condenas multimillonarias que ha recibido por parte de los tribunales internacionales por no tener un sistema serio en el tratamiento de las victimas. Además asunto de la mayor importancia para un país que lleva más de cincuenta años en una guerra sin tregua, y que en la actualidad quiere comenzar a construir la paz.


La forma como trabajaremos nuestra propuesta de investigación es analizando los pronunciamientos de los altos tribunales (Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal) de manera sistemática, para llegar al conocimiento pleno de los precedentes que ordenan la jurisprudencia nacional en este tan álgido tema y poder dar soluciones viables y sostenibles desde nuestra visión que puedan contribuir no solo al estudio de éste sino a su praxis.



Por: David Díaz Cano, Eduardo Andrés Ramírez y Juan David Peláez.