domingo, octubre 01, 2006

COLUMNISTA INVITADA


CONSUMO DE ALIMENTOS PORTADORES DE ANTIOXIDANTES NATURALES




El consumo de frutas y vegetales ha sido asociado con una menor incidencia y mortalidad por diferentes enfermedades crónicas. La protección que las frutas y vegetales brindan contra las enfermedades degenerativas como cáncer y enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, ha sido atribuida a su alto contenido de varios antioxidantes.


Los radicales libres están implicados en la causa de estas enfermedades por ocasionar daño oxidativo a proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Es por esto que los antioxidantes, los cuales neutralizan la acción de los radicales libres, desempeñan una función fundamental en la prevención de estas enfermedades.


La mayor parte de la capacidad antioxidante de frutas y vegetales se la proporciona su contenido en vitamina E, C y carotenos, así como de diferentes polifenoles.


La medición de los antioxidantes individuales por separado no permite conocer con certeza la capacidad antioxidante total de un fluido biológico por los efectos sinérgicos que puedan establecerse entre los antioxidantes presentes en él.


Diferentes métodos se han desarrollado para determinar la capacidad antioxidante de fluidos, son todos métodos de inhibición, donde se usa una especie generadora de radicales libres y una sustancia que detecta estas especies. La actividad antioxidante de la muestra añadida inhibe la generación de estos radicales.

La determinación del potencial antioxidante total ha sido técnica más ampliamente usada para determinar actividad antioxidante de un fluido. Este ensayo usa un generador de radicales hidrofílicos y una sustancia que detecta estos radicales, la ficoeritrina. Otro sistema usado para evaluar actividad antioxidante es la determinación de malondialdehido, como medida del efecto protector de la sustancia probada, el cual usa un generador de radicales lipofilicos que reaccionan con el ácido linoleico.


Por:Ketty Lizeth Becerra Huanambal


Estudiante de cuarto año de nutrición


De Lima Perú


¿Quieres ser el columnista invitado del Salmon? Envianos tu artículo a
daviddiazcano@hotmail.com

MUSITECA

UNA CANCIÓN PARA LOS QUE TEMEN AMAR...



Debo leer en el mar la lección de lo inmenso y renombrar el color que la vida me enseña debo saber respirar un oxígeno fresco y regresar a ese sol que contigo me espera” Silvio Rodríguez.


Esta excelente canción del juglar cubano Silvio Rodríguez es un dardo contra el miedo al amor tan común en estos tiempos, se encuentra contenida en el álbum “Al final de este viaje”, que salio al mercado en 1980, esperamos que ustedes los lectores del Salmón la disfruten y nos hagan sus comentarios.


Una mujer se ha perdido,
conocer el delirio y el polvo,
se ha perdido esta bella locura,
su breve cintura debajo de mí,
se ha perdido mi forma de amar,
se ha perdido mi huella en su mar.
Veo una luz que vacila
y promete dejarnos a oscuras.
veo un perro ladrando a la luna
con otra figura que recuerda a mí.
veo más: veo que no me halló.
veo más: veo que se perdió.
La cobardía es asunto de los hombres,
no de los amantes.
los amores cobardes no llegan a amores,
ni a historias, se quedan allí.
ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.
Una mujer innombrable huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota y apago el reloj.
que me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción.
Una mujer con sombrero,
como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiéndose al centro del miedo y yo,
que no soy bueno, me puse a llorar.
pero entonces lloraba por mí,
y ahora lloro por verla morir.

Por: el salmón

Imagen obtenida en silviorodriguez.com